martes, 12 de febrero de 2013

Modelo de Color RYB



Mezcla de los colores primarios del modelo RYB


El modelo de color RYB (Red, Yellow, Blue = rojo, amarillo, azul) es un modelo de síntesis sustractiva de color al igual que el modelo CMYK. Se basó en los estudios de Goethe en su libro Teoría de los colores de 1810, y adoptado desde aquellos tiempos por las escuelas de pintura y artes gráficas. Hoy en día, gracias a la evolución de la fotografía en color y la mezcla aditiva de color es fácil demostrar que dicho modelo es bastante impreciso (su corrección propiamente dicha es el modelo CMYK), aunque sigue estando presente en la teoría impartida en la educación artística, en especial en las bellas artes y el diseño gráfico. En este modelo, el verde es una mezcla de azul y el amarillo. El amarillo es el complementario delvioleta y el naranja el complementario del azul. La imprecisión recae en que el modelo RYB toma a dos colores realmente secundarios -Azul y Rojo- como primarios, debido a lo cual se pierde una importante cantidad de tonos que son imposibles de obtener con este modelo. El modelo CMYK, que usa el cian en lugar del azul y magenta en lugar del rojo corrige en gran parte estas imprecisiones y por eso se utiliza industrial y científicamente.

Contradicciones del modelo de color RYB


Rueda de color de Goethe, tomada de su libro Teoría de los Colores de 1810. Nótese lo apagado del color verde y del color morado representados en dicha ilustración. 

La teoría del color de Goethe, ha llevado a pensar que los colores primarios de la pintura son el Amarillo, el azul y el rojo, lo cual es falso en la vida real, aunque algunas aproximaciones hayan conducido a esta teoría, que fue hecha popular por Goethe hace más de dos siglos. Según esta teoría, los colores secundarios son:
·         azul más rojo = morado.
·         rojo más amarillo = naranja.
·         amarillo más azul = verde.
Sin embargo, la comprobación de que este hecho es falso es completamente demostrable prácticamente mezclando pinturas de dichos colores y comprobando que, el rojo (mezcla en partes iguales de magenta y amarillo) mezclado con el azul (mezcla en partes iguales de cian y magenta) en realidad crea un tono sucio (con tendencia grisácea), totalmente lejos del tono violeta que Goethe pretendía obtener. la explicación que puede darse a esto, es la siguiente:
Si tenemos que:
Rojo = 1 parte magenta + 1 parte amarillo.
Azul = 1 parte magenta + 1 parte cian.
Por lo tanto:
Rojo + azul = 2 partes magenta + 1 parte amarillo + 1 parte cian
La parte Amarilla interviene con el resto, ensuciando el color y haciéndole perder luminosidad.

Igualmente, esto sucede para la combinación Amarillo + Azul = Verde, debido a que:
Amarillo = Color Primario (2 partes).
Azul = 1 parte magenta + 1 parte cian.
Y por lo tanto:
Amarillo + Azul = 2 partes amarillo + 1 parte magenta + 1 parte cian.
La cual conduce a un tono cian sucio más que a un verde, de la misma manera que sucede con el morado. Por otra parte, esta mezcla es más compatible con el color de las plantas (hierba, como un ejemplo acostumbrado) puesto que el color de la vegetación tiene un fondo café, o rojizo, que le dan las partes como el tallo y la tierra en donde está siempre sembrada. Es por esta razón que existe una clara tendencia por parte de los artistas a omitir esta realidad, aunque haciendo la mezcla práctica de pigmentos se haga evidente.

Rueda de color


Rueda de color RYB estándar

El modelo RYB también usa la tríada de colores en una rueda de color estándar. Los colores secundarios también forman una tríada. Las tríadas se forman con tres colores equidistantes en una rueda particular. Otras ruedas de color usuales incluyen el Modelo de color RGB y el CMYK.











No hay comentarios:

Publicar un comentario