martes, 12 de febrero de 2013

Modelo de color HSL


El modelo HSL (del inglés HueSaturationLightness – MatizSaturaciónLuminosidad), que es similar a HSV o HSI (del inglés HueSaturationIntensity – MatizSaturaciónIntensidad), define un modelo de color en términos de sus componentes constituyentes. El modelo HSL se representa gráficamente como un cono doble o un doble hexágono. Los dos vértices en el modelo HSL se corresponden con el blanco y el negro, el ángulo se corresponde con el matiz, la distancia al eje con la saturación y la distancia al eje blanco-negro se corresponde a la luminancia. Como los modelos HSI y el HSV, es una deformación no lineal del espacio de color RGB.

Saturación
Para calcular la saturación, simplemente divida el croma por el mayor croma para esa luminosidad.






Luminosidad
En este modelo, la luminosidad se define como el promedio entre el mayor y el menor componente de color RGB. Esta definición pone los colores primarios y secundarios en un plano que pasa a mitad de camino entre el blanco y el negro. El sólido de color resultante es un cono doble similar al de Ostwald.




Conversión desde RGB a HSL

Los valores (RGB) deben ser expresados como números del 0 al 1. MAX equivale al máximo de los valores (RGB), y MIN equivale al mínimo de esos valores. La fórmula puede ser escrita como: 














Comparación entre HSL y HSV
HSL es similar al modelo HSV pero refleja mejor la noción intuitiva de la saturación y la luminancia como dos parámetros independientes, y por tanto es un modelo más adecuado para los artistas. La especificación de las hojas de estilo en cascada (CSS) en su versión 3 prefieren HSL porque es simétrico al eje luz-oscuridad, lo que no sucede con el modelo HSV ("Advantages of HSL are that it is symmetrical to lightness and darkness (which is not the case with HSV for example)..."). Significa que:
·         En HSL, la componente de la saturación va desde el completamente saturado hasta el gris equivalente, mientras que en HSV, con V al máximo, va desde el color saturado hasta el blanco, lo que no es muy intuitivo.


                      
Graduaciones de saturación en el modelo HSL
matiz 100% puro
75% de saturación
saturación media
25% de saturación
0 de saturación


          
Graduaciones de saturación en el modelo HSV
matiz 100% puro
75% de saturación
saturación media
25% de saturación
0 de saturación

·    La luminancia en HSL siempre va desde el negro hasta el blanco pasando por la tonalidad deseada, mientras que en HSV la componente V se queda a mitad camino, entre el negro y la tonalidad escogida.
En las aplicaciones de tratamiento de color, los modelos HSV y HSL se representan como una área lineal o circular para el matiz y la saturación; y un área bidimensional, como un cuadrado o triángulo, para el valor/luminancia. En esta representación las diferencias entre HSV y HSL son irrelevantes. Sin embargo, algunas aplicaciones permiten escoger el color por medio de deslizadores lineales o entradas numéricas. En estos casos solo se usa uno de los dos modelos, comúnmente HSV. Algunos ejemplos:

·     Aplicaciones que usan HSV:

· Apple Mac OS X system color picker (disco de color para H/S y un deslizador para V)
·      The GIMP2
·      Xara X
·      Paint.NET (disco de color para H/S y deslizador para V)

·         Aplicaciones que usan HSL:

·      La especificación CSS3
·      Inkscape (desde la versión 0.42)
·      Macromedia Studio
·      Microsoft Windows system color picker (y MSPaint)
·      Paint Shop Pro

·         Aplicaciones que utilizan HSV y HSL:

·      Las aplicaciones gráficas de Adobe (IllustratorPhotoshop, y otros)
.  Pixel image editor (desde la beta 5)


                         









No hay comentarios:

Publicar un comentario